¿Qué nos define como psicólogos?

Un psicólogo es un profesional cualificado mediante formación universitaria formal, que se dedica al estudio del comportamiento humano.

La psicología tiene una finalidad humana y social con objetivos como el bienestar, la salud, la calidad de vida, la plenitud del desarrollo de las personas y de los grupos, en los distintos ámbitos de la vida individual y social.

El respeto a la persona, la protección de los derechos humanos, sentido de responsabilidad, honestidad, sinceridad con los clientes, prudencia en la aplicación de instrumentos y técnicas, competencia profesional, solidez de la fundamentación objetiva y científica de sus intervenciones profesionales son principios que deben regir en cualquier intervención que realice el profesional de la psicología.

¿Cómo trabaja un psicólogo?

La psicología como ciencia del comportamiento, tiene entre sus objetivos describir, explicar, predecir y tal vez influir en el comportamiento humano, valiéndose para ello del método científico.

Al objeto de formular un modelo explicativo del comportamiento de la persona, el psicólogo realiza un análisis funcional de la conducta, donde se evaluarán las relaciones de las conductas con ciertas variables contextuales que la influencian.

Formulada la hipótesis de trabajo, se irán modificando las variables hasta conseguir los objetivos planteados.  

computer icon, education, studying-2429310.jpg

  • Licenciado en Psicología. año 2003. Especialidad Clínica. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • Especialista Universitario en Hipnosis Clínica. UNED, Curso 2004/05.
  • Máster en Psicooncología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Curso 2005/07.
  • Experto Universitario en Obesidad: Nutrición, ejercicio físico y salud UNED, Curso 2018.
  • Diploma UCM-AVT: «Atención psicológica a víctimas de atentados terroristas» 8ª Edición 2021. 
  • Cursos «Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres»  Formación «Básica» 2012 y «Avanzado» 2020. Impartidos por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COPAO). 
  • Cursos «El Psicólogo en situaciones de Riesgo, Emergencias y Catástrofes: Objetivos, Funciones y Tareas». Planes de formación 2019 y 2020. Impartidos por la Escuela Nacional de Protección Civil. 
  • Cursos: «Psicoterapia Focal y Breve». Año 2015 «Supervisión de Psicoterapia Focal y Breve. Práctica Clínica»  Año 2015. «El Proceso de Psicoterapia con adolescentes». Año 2016. COPAO.
  • Curso de introducción a la Psicoterapia Analítico-Funcional (FAP). Plataforma teleformación Psicoflix. Año 2022.
  • Curso: «Abordaje de la Conducta Suicida en terapia, prevención, intervención y postvención». Plataforma teleformación Psicoflix. Año 2023.

rubber stamp, certificate, certified-5392963.jpg

  1. Habilitación para ejercer como Psicólogo General Sanitario. Certificación de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Delegación Territorial Sevilla, de figurar, con efectos anteriores al 6 de Octubre de 2014, en el Registro Andaluz de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios, como psicólogo.
  2. Miembro de la Red Nacional de Psicólogos para la Atención de Víctimas de Terrorismo.  Dependiente de la Subdirección General de Ayudas a Victimas del Terrorismo y de Atención Ciudadana del Ministerio del Interior.
  3. Miembro Ordinario de la División de Psicología Clínica y de la Salud (PCyS). Consejo General de Psicología de España.
  4. Miembro del grupo de trabajo Psicooncología y Cuidados Paliativos” del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COPAO).

Si algo caracteriza a un profesional de la psicología, es la continua búsqueda de herramientas con la que poder ayudar a las personas.

La mejora de las competencia, la adquisición de habilidades, la búsqueda de nuevas técnicas basada en la evidencia que potencien su bagaje clínico, hace de la formación continua una actividad fundamental a lo largo de toda su vida profesional.