chef, character, cook-1417239.jpg

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PARA EL CONTROL DEL PESO

Cuando una persona se plantea la necesidad de bajar de peso, suele considerar esencial el cambio de hábitos, coincidiendo en dos aspectos claves, reducir la ingesta de alimentos e incrementar el ejercicio físico. Sin embargo, una parte importante en todo programa de control de peso es la comprensión y gestión de las emociones, conductas y pensamientos que pueden interferir en la pérdida de peso. Y es ahí donde la intervención de los profesionales de la psicología cobra relevancia.

La obesidad es un trastorno complejo multifactorial, en el que intervienen tanto componentes biológicos, psicológicos como ambientales.

Tratamiento con Hipnosis clínica.

El tratamiento de la obesidad con hipnosis buscará cambiar nuestra relación con la comida. Vamos a trabajar para ingerir lo que realmente necesitamos, dejando de usar los alimentos como ansiolíticos o antidepresivos, e incidiendo especialmente en los Cambio de hábitos, los Pensamientos asociados a la comida, la Autoimagen y el Autocontrol.

La velocidad de la ingesta.
Los lugares.
Las actividades que realizamos mientras comemos.
La atención

Sesiones individuales»: 50€.
Programa Grupal: 1 Sesión individual 70€+ 12 Grupales a 15€».
Los grupos tendrán un mínimo de 4 participantes.

En Actúa PortaSalud estamos implementando un Programa Cognitivo-Conductual de intervención grupal para reforzar las habilidades de Autocontrol, utilizando la Hipnosis clínica como técnica coadyuvante


I.          Objetivos:  
A.          Adquirir hábitos alimenticios adecuados.
B.          Adquirir estilos de vida menos sedentarios.
C.         Disminuir progresivamente de peso hasta límites razonables.
D.         Prevención de aumento de peso.
II.        Población:
A.        Con sobrepeso, que necesiten perder menos de 20 kg.
B.        Que no presenten ninguna patología psicológica importante.
C.       Que no presenten problemas de alimentación relacionados con la obesidad.
D.       Formato grupal. (4 a 12 adultos).
III.      Duración:
A.       Programa en 12 sesiones. Aproximadamente 3 meses.
B.       Las sesiones de seguimiento serán atendiendo a las necesidades de los participantes.
C.      Las duraciones de las sesiones serán de 90 minutos.
IV.       Principales dificultades.
A.      Falta de motivación.
B.      Dificultades en el tratamiento y su evolución.
1.     Hacen dieta y no pierden peso.
2.     Politratados con fracasos repetidos.
3.     Recaídas.
4.     Estabilización del peso sin llegar a objetivos.
C.        Expectativas desajustadas o irreales.
1.      Demanda de resultados rápidos.
D.         Detección del problema emocional y falta de recursos para tratarlo.

Hipnosis Clínica como técnica adjunta o coadyuvante para facilitar el resultado de la intervención:

Aumentar la motivación del paciente para llevar a cabo las tareas terapéuticas.
Aumentar la eficacia y eficiencia del tratamiento.
Generar expectativas de auto-eficacia.
Fomentar el auto-control.
Facilita la aplicación de sugestiones a otros problemas de la vida diaria.

Dada la naturaleza del trastorno de la obesidad y su complejidad, siempre se informa a los pacientes que durante el tratamiento debemos contar con controles médicos y con la colaboración de otros especialista, según las necesidades particulares.